Enrique Mendoza Moscatel de la Marina Dulce 2009
Tintos
![]() | Ficha TécnicaEl vino mítico de Enrique Mendoza, Santa Rosa 2004, para muchos el mejor Santa Rosa de la historia.Santa Rosa conmemora a Rosa Cortés Devesa, la abuela del enólogo y madre del fundador de la bodega, Enrique Mendoza. Un vino para disfrutar, muy bien elaborado, complejo, muy elegante y sin potencia desmedida. Puntuaciones de cata 93 puntos Guia Peñin 2010. Premios y menciones El Santa Rosa 2001 recibió el galardón a Mejor Vino de España en 2006 en el prestigioso círculo de Enoforum. Tipo de vino Vino Tinto Reserva. Bodega Enrique Mendoza Viticultor, Alfás del Pi y Villena. (Alicante). Zona DO Alicante. Añada 2004 Botella 75cl Variedades de uva. 70% Cabernet Sauvignon, 15% Merlot y 15% Shiraz. Graduación 14% Vol. Elaboración y Crianza Criado 12 meses en tanques de acero inoxidable, 17 meses en barricas nuevas de roble francés Allier y Nevers y 40 días en barricas nuevas de roble americano. Temperatura de consumo 16º Producción 47000 botellas. Notas de cata Color picota de capa muy alta. En nariz es intenso, nítido con notas especiadas (clavo y pimienta). En boca es fuerte, redondo con mucha estructura y volumen, muy sabroso, sensaciones frutales con algo de madera. Retrogusto complejo y con recuerdos a frutas y tostados. Potencial de envejecimiento Es un vino de guarda con un potencial de 6 a 8 años. Maridaje Carnes rojas a la brasa |
El clima.![]() El papel que juega el clima mediterráneo en el desarrollo de la vid es decisivo. Factores como la elevada temperatura media (entre 13ºC y 18ºC, alcanzando en verano máximas entre 30º y 40º), la escasez de lluvias (entre 300 y 500 mm/año), el alto número de horas de insolación (2.500 horas de sol despejado al año), y la menor altitud sobre el nivel del mar determinan la diferenciación de los vinos de Alicante. En las comarcas del interior el clima mediterráneo recibe influencias continentales por su proximidad a la Meseta, mientras que la zona de la Marina Alta constituye en microclima marítimo que se ve favorecido por la brisa marina. ![]() ![]() La producción se asienta sobre un suelo con elevado nivel de caliza, nula o casi nula acumulación de arcilla y escaso nivel orgánico, destacando la riqueza en minerales. Estos factores edafológicos propician el cultivo de la vid y la obtención de caldos de calidad. El tiempo y la experiencia de viticultores y elaboradores ha dado lugar a una selección natural de aquellas variedades de uva que demostraban mejores cualidades para la adaptación a la climatología y suelos alicantinos y que al mismo tiempo son capaces de proporcionar vinos de la más alta calidad. Fruto de este proceso histórico en Alicante conviven en perfecta armonía las siguientes variedades autorizadas por el Reglamento de la Denominación de Origen Alicante: ![]() ![]()
![]() ![]() Nuestra tierra ofrece los más sugestivos vinos, blancos, rosados o tintos, sean jóvenes o con crianza, que sorprenden y deleitan a los paladares más exigente por su calidad, su equilibrio, su aroma y la intensidad de sabor y color. Los vinos jóvenes, gracias a los métodos de elaboración y a la selección de uvas, destacan por su frescura, su carácter afrutado y sus aromas florales, siendo fiel reflejo de la tipicidad de las cepas y de los sabores de las uvas. ![]() Además, junto a los vinos de corte clásico, en las últimas décadas se ha potenciado la creación de vinos de nueva frontera, de autor y de cuidada expresión. ![]() |